Es una disciplina de la Salud que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica, para prevenir o curar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas, por medio del ejercicio terapéutico, técnicas manuales y aparatología.
Muchas situaciones de nuestro día a día provocan tensión en cierta musculatura del cuerpo, o bien la repetición constante de ciertos movimientos debido a nuestro trabajo o la práctica de deporte para estar más en forma nos llevan a tener en ocasiones dolores musculares, rigidez, espasmos musculares.
Estas molestias son debidas a la acumulación de sustancias de desecho en el músculo. Con el masaje terapéutico aceleramos la eliminación de estas sustancias tóxicas a la vez que aumentamos el aporte de oxígeno al tejido con el fin de acelerar la recuperación de lesiones y de numerosas enfermedades.
La salud de nuestro organismo depende de la salud de nuestras células y éstas dependen de un buen flujo de sangre,con el masaje terapéutico mejoramos estas dos circulaciones llevando así nuevos nutrientes, mayor aporte de oxígeno y eliminando sustancias tóxicas.
Estimula la liberación de endorfinas, que nos ayudan a combatir el dolor y dan sensación de bienestar, reduciendo el estrés.
La Inducción Miofascial es un método de evaluación y de tratamiento tridimensional de los movimientos y presiones sostenidas en todo el sistema de la fascia.
Para así eliminar sus restricciones y reestablecer el equilibrio funcional del cuerpo.
• ¿Me despierto con dolor en los músculos de la mandíbula?
• ¿Aprieto o rechino los dientes por las noches?
• ¿Tengo fuertes dolores de cabeza?
• ¿Tengo mareos, náuseas o vértigos?
• ¿Me duele al abrir la boca o masticar?
• ¿Me hace ruido al abrir o cerrar la boca?
Si algo de esto ocurriese, puede que padezcas una disfunción en la ATM; por lo que deberías acudir al odontólogo, el cual te valorará y te derivará al fisioterapeuta, en el caso que sea necesario.
El tratamiento está basado en tratamiento de toda la musculatura afectada de la boca, manipulaciones articulares, diatermia y diversas tecnicas con el fin de conseguir disminución del dolor, resolución chasquidos y aumentar la amplitud de apertura de la boca.
El Vendaje neuromuscular es una técnica qué se utiliza generalmente como un método complementario al tratamiento en terapia manual, osteopatía y fisioterapia.
El concepto que establece una interrelación entre el movimiento y la actividad muscular, es imprescindible para entender la forma de actuación del vendaje neuromuscular, la actividad muscular activa la bomba circulatoria sanguínea, a su vez también la bomba linfática, y a través de estos medios de control del sistema vascular, se produce una regulaciónde la temperatura local.
El neurotape, que es una forma de definir a la vendas neuromusculares, produce una descompresión de los tejidos, una activación del sistema neurológico, del sistema circulatorio y por lo tanto, de los procesos de autocuración.
El Drenaje Linfático Manual se engloba dentro de las denominadas técnicas manuales y fue descubierto por el Dr. Vodder.
Su función es la de ayudar a movilizar los líquidos del cuerpo eliminando las sustancias de desecho que se acumulan en el líquido intersticial.
Es un masaje muy efectivo que se utiliza para combatir determinados problemas de salud y también en el campo de la estética. Es una técnica en la cual todas las maniobras se realizan con movilizaciones suaves lentas y progresivas.
Beneficios del Drenaje Linfático:
El drenaje activa la movilidad de los vasos linfáticos, ayudando a reabsorber el exceso de líquidos.
Tiene una acción sedante del dolor. Es un buen aliado en un proceso inflamatorio.
Tiene una acción relajante.
Ayuda a mejorar las defensas del organismo.
Una de las aplicaciones más conocida del drenaje es el tratamiento en problemas de celulitis, exceso de grasas, malos hábitos en la alimentación, hacer poco ejercicio, tensión emocional, mala circulación.
Terapia manual en la que el fisioterapeuta usa las manos con varios propósitos: durante el análisis de los movimientos –para evaluar rangos articulares, tono y fuerza muscular-, para examinar tejidos lesionados e inflamados o para detectar contracturas musculares y puntos “trigger” de dolor miofascial. También se usa el contacto manual para estimular la sensibilidad cutánea y propioceptiva en rehabilitación neuromuscular, para el majase, para las manipulaciones y movilizaciones articulares, y para posicionamientos articulares y estiramientos pasivos.
La diatermia es un acelerador metabólico, capaz de conseguir una mayor rapidez en la regeneración celular y por consiguiente en la regeneración de los diferentes tejidos.
Sumando la diatermia LavaTRON a la osteopatía y/o terapias manuales se obtienen resultados más significativos en los tiempos de recuperación de los diferentes cuadros lesionales.
Nos permite tratar cualquier lesión aguda desde el minuto uno de la lesión. Abordar pacientes hiperálgicos cuando no es posible realizarlo con osteopatía y/o terapias manuales.
Lesiones tratables con resultados significativamente mejores en tiempo y calidad: esguinces de tobillo, roturas fibrilares, tendinitis, contracturas, puntos gatillos (desactivación en un
minuto), artrosis, artritis, ciática, hernias discales, fibromialgia, postcirugías, cicatrices, etc.
Cuello: cervicales
Espalda: lumbalgias, dorsalgias
Brazo: hombro doloroso, tendinitis
Codo: inflamación, epicondilitis
Muñeca: lesiones, recuperación, artritis
Rodilla: gonalgias, ligamentos
Cadera: coxalgias, coxartrosis, trocanteritis
Piernas: rotura fibrilar, recuperación de fracturas
Tobillo: tendinitis, esguince, tendinopatia del tendón de aquiles
Pie: neuroma de Morton y fascitis plantar, bursitis
Tratamiento de reumatismos
Prevención de las enfermedades causadas por stress, fatiga y migrañas
Tratamiento del Dolor Crónico del Suelo Pelvico
Tratamiento ATM
La Punción Seca se destaca como tratamiento de alta efectividad para el tratamiento de los puntos gatillo miofasciales (puntos del músculo donde existe una contractura máxima).
Puede dar dolores irradiados y mostrando mas sensibilidad al tacto la zona,por ejemplo, una cefalea puede estar ocasionada por un punto gatillo en el músculo trapecio, de ahí, la gran importancia del tratamiento de estos puntos.
Se trata de la utilización de una aguja de acupuntura para tratar las contracturas y así desactivar los punto gatillo.
La punción seca está destacando como una técnica muy eficaz (que se ha demostrado científicamente) para inactivar puntos gatillos y con gran evidencia científica, como lo demuestran los estudios de autores como Lewit y Gunn, y las magistrales experiencias clínicas de Simon y Travell.
Las distintas formas de punción seca que existen, tienen en común, el no introducir ninguna sustancia dentro del organismo.
La punción seca es muy útil en el tratamiento de muchas patologías: cervicalgias, lumbalgias, dorsalgias, lesiones deportivas, musculares, tendinopatías, artrosis, lesiones de hombro, dolores de cabeza y cráneo.
Qué es la Posturología Clínica? Se trata de una disciplina de valoración y tratamiento de los principales captores posturales: visual, podal y sistema estomatognático (mandíbula y dientes). Éstos pueden generar llegadas de información (aferencias) erróneas a las estructuras (tronco del encéfalo) que gobiernan nuestra postura.Utilizamos una amplia batería de pruebas, manuales y tecnológicas para evidenciar posibles disfunciones en los captores citados. De esta manera, trabajando en conjunto con otros profesionales (optometrista comportamental, podoposturólogo y odontólogo) podemos derivar en caso necesario y tratar la causa mayor de los síntomas de nuestro paciente.
La psiconeuroinmunología es una rama de la medicina que estudia la interacción entre los procesos psíquicos y los sistemas inmune, endocrino y nervioso en el cuerpo humano.
La PNI trabaja de manera interdisciplinar, aglutinando diferentes disciplinas médicas como la psicología, la endocrinología, la neurociencia, medicina del comportamiento, inmunología etc.
Estudia la relación y comunicación entre el cerebro (mente y conducta) y los sistemas que mantienen la homeostasis de nuestro organismo: sistema nervioso (central y autónomo), sistema inmune, y sistema endocrino.
Así pues, se entiende que una migraña puede ser causa de un mal funcionamiento del sistema digestivo, que un sobrepeso pueda ser consecuencia de un desajuste hormonal, o que casos de celiaquía, artritis, o tiroiditis autoinmunes pueden ser resultado de problemas intestinales.
El estudio de la enfermedad se lleva a cabo mediante un análisis integrativo del paciente poniendo especial atención en los síntomas del paciente, que se abordan desde la primera visita.
Los pilares en el tratamiento con PNI son: la nutrición otromolecular (celular), la suplementación natural, la reeducación en cuanto a hábitos alimentarios y cotidianos, el ejercicio de mente y cuerpo, y la medicina convencional.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.